Grace Pérez & Gabriela Zabala

Proyecto:

“LA DEPRESIÓN Y SU INFLUENCIA EN LAS HABILIDADES SOCIALES EN ADULTOS DE 20 A 40 AÑOS DE EDAD.”

Objetivo general:

Identificar como la depresión influye en adultos de 20 a 40 años, conjuntamente con cada una de las investigaciones teóricas de cada materia.

Objetivos específicos:

Psicología Evolutiva II
Identificar como afecta la depresión en la adultez temprana.
 Psicopatología
Describir las patologías de la depresión en adultos.
 Neuropsicología
Identificar las estructuras anatómicas cerebrales que intervienen en la depresión.
 Teoría general de los sistemas
Identificar como la depresión influye en el rendimiento laboral.
 Pruebas objetivas
Elegir una batería psicológica adecuada que mida la depresión.
 Planeación de proyecto creativo
Creación de una página web sobre la depresión.

Producto:

KIT DE ROMPECABEZAS

Descripción:

El producto se basa en un kit de rompecabezas el cual ayudara al individuo a estabilizar sus niveles de depresión e incluso su ansiedad.


Constelaciones de ideas:
Neuropsicologia



psicopatologia


Estudios Previos:

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por un estado de gran tristeza y de pérdida de interés que dura más de dos semanas, y que suele ir acompañado por algunos de estos síntomas: alteración del peso corporal “ganancia o pérdida”, cambio en el apetito “aumento o descenso”, en el sueño “ganancia o pérdida”, sensación de cansancio, sensación de culpabilidad o de incapacidad, disminución de la capacidad de concentración y pensamientos recurrentes de muerte. Existen diferentes tipos y grados de depresión (ligera que suele curar sin tratamiento, moderada que puede durar hasta 6 meses, y grave en la que existe riesgo de suicidio). El 6% de los hombres y el 10% de las mujeres han tenido o tienen una depresión. De entre ellos, el 50% comienza su primer episodio depresivo entre los 20 y los 50 años de edad.
La depresión es una de las enfermedades más frecuentes en todo el mundo, se calcula que afecta a aproximadamente 350 millones de personas y se perfila para convertirse en un problema de salud pública. Esta enfermedad con frecuencia se presenta en adultos jóvenes de 20 a 24 años. Según Mendoza (2017) las condiciones de salud mental de los estudiantes pueden verse afectadas en la medida en que las exigencias académicas, las dificultades en el desarrollo del aprendizaje y la adquisición de destrezas plantean situaciones de fracaso o éxito, que acompañadas al ritmo de estudio, la intensidad horaria, la exigencia de los docentes, la competitividad y los cambios de horario y del ciclo sueño-vigilia, pueden afectar el estado de salud del sujeto.
Según el instituto mental de la salud (2016) la depresión afecta tanto a los hombres como a las mujeres, pero las mujeres tienen más probabilidades de que se les diagnostique con depresión que a los hombres en un determinado año. Actualmente se están haciendo esfuerzos para explicar esta diferencia mientras los investigadores examinan determinados factores (biológicos, sociales, etc.) que son exclusivos de las mujeres. En cambio en los hombres experimentan la depresión de manera diferente que las mujeres debido a que tienden a sentirse más cansados e irritables, y perder interés en su trabajo, su familia o sus pasatiempos. Ellos pueden tener más dificultad para dormir que las mujeres que tienen depresión. Y aunque las mujeres con depresión tienden más a intentar suicidarse, es más común que los hombres mueran por suicidio. (NIH, 2017)El entrar en la década de los 40 en la vida del ser humano y en muchos se muestra, aun sin querer, una necesidad de sentirse joven de nuevo, de recordar esas viejas experiencias y vivir las que no realizaron por otro lado, motivado en parte por el crecimiento de los hijos, el distanciamiento con la pareja por falta de planes en común y uno que otro proyecto aplazado por años hace que el hombre vea hacia atrás y quiera recuperar lo que en ese momento le llenaría. Así se desata una lucha entre lo que percibe como el deber ser y lo que se quiere hacer; un dilema entre las de cuando se era joven, lo que se llama "la crisis de la mediana edad". Cuando así ocurre, estas situaciones son fuente de depresión. (Sanchez, 2015 )
Puede ir acompañado de un cuadro ansioso obligaciones adquiridas en el curso de los años y las ganas de disfrutar nuevamente de todo aquello depresivo junto con inseguridad y aislamiento que, en la mayoría de los casos, es debido a la presión social ejercida sobre el individuo para que cumpla determinadas expectativas del entorno- si no lo ha hecho, aún- como casarse, formar una familia, tener hijos o, especialmente, con mucha frecuencia desde hace años, independizarse del hogar paterno. Asimismo, el individuo se puede encontrar con la diferencia entre las expectativas de lo deseado y aquello real- como decíamos antes- que unido al estrés psicolaboral y la posible conflictividad tanto con la pareja, la familia y los amigos, agudizan la brecha de la crisis. (Sanchez, 2015 )
La depresión en la mujer de 40 es más común de lo que creemos, depende de cada una, eso sí, hay una que no siente y que no piensa. Es la enfermedad de la tristeza, tristeza que llega en una crisis y la propia palabra ya lo dice…crisis (época en la que replanteas tu vida preguntándote cómo mujer qué has aportado al mundo y a los demás) Cuando estamos deprimidas esto afecta a todos los terrenos de nuestra vida: afectivo, físico y social. Nos invade la melancolía, el desencanto, la desilusión, el abatimiento, la falta de ganas y energía. (Sanchez, 2015 )
Las personas de entre 40 y 45 años son las más propensas a sufrir depresión. Así lo sostiene un nuevo estudio mundial, en el que se analizaron datos sobre trastornos de ansiedad, de ánimo y enfermedades mentales, así como los niveles de bienestar y felicidad de dos millones de personas en 80 países.
Una de las posibilidades puede ser que las personas se dan cuenta a mediana edad de que no han logrado algunas de las aspiraciones que se habían propuesto. "esto sucede más allá de los sexos, del estado civil, la condición social y económica. La asociación argentina de salud mental (AASM) sostuvo que los síntomas de trastornos de depresión suelen coincidir con una época de balance en la vida. "Alrededor de los 40 años es la etapa de la crisis existencial, en la que se replantea qué es lo que uno hizo hasta ahora. Por supuesto, que también dependerá de la constitucionalidad de cada individuo y de la respuesta neurobiológica para poder afrontarlo". (Sanchez, 2015 )
La depresión es la patología más frecuente de esta época y afecta a gran parte de la población, la ansiedad enmascara a la depresión y, en adelante, esa patología irá en aumento. El doctor juan Carlos Fantín, médico psiquiatra, psicoanalista y secretario científico de la AASM, definió a la depresión como un trastorno de ánimo, un cambio molesto del humor. "la persona tiende a perder su voluntad, a preocuparse sólo de temas depresivos, a aislarse, descuidar su persona y quejarse aún de situaciones fáciles de resolver, pero también tiene tristeza, llanto, insomnio o, a veces, lo contrario: hipersomnia, falta de placer en lo que hace y ausencia de apetito", explicó. (Sanchez, 2015 )
En los casos graves, pueden aparecer ideas de ruina y hasta delirio. "pero no todos estos síntomas están presentes en todos los pacientes -aclaró-. En un sentido popular, puede hablarse de depresión frente a algo como la infelicidad, incluso si se manifiesta claramente como tristeza. “en un sentido técnico, fantín aseguró que un cuadro clínico no puede definirse sólo por un elemento, sino que se logra mediante un conjunto de síntomas. "De todos modos, siempre dependerá de cada caso particular y de cómo avanza cada síntoma", precisó. (Sanchez, 2015 )
Además, sostuvo que la crisis que suele aparecer en la mitad de la vida, lo hace en un momento "donde uno ya no posee el abanico de posibilidades del comienzo de años atrás, ni se ha logrado aún una estabilidad en las propias posibilidades" y aunque la depresión puede aparecer a cualquier edad, también puede pasar casi inadvertida en algunas personas, mientras que otras la viven como "una sensación de incertidumbre y desazón que puede resultar intolerable sostuvo estos son dos extremos de un amplio abanico de reacciones" a pesar de que la máxima probabilidad de sufrir depresión se ubica entre los 40 y los 45 años, "existen otras cuestiones ligadas a cada edad, como el deterioro físico del envejecimiento o los cambios psicofísicos de la adolescencia, que pueden ser vividos con mayor o menor malestar". (Sanchez, 2015 )En los últimos años el mundo laboral ha cambiado significativamente como consecuencia de la globalización de la economía y el desarrollo tecnológico. Causas concretas son los cierres, las reducciones, las reestructuraciones, la tercerización de servicios, la automatización, la reconfiguración de los puestos de trabajo, el cambio de los perfiles de cargo, la reducción de la nómina de personal, éstas son algunas de las consecuencias de este fenómeno mundial que afecta a todos los países del mundo. (Horacio, 2012)
La depresión es una enfermedad que se caracteriza por un sentimiento de profunda tristeza, decaimiento anímico, pérdida de interés por todo e imposibilidad de experimentar placer o capacidad de disfrutar de cualquier experiencia, se prolonga por un extenso periodo de tiempo, afectando el orden de la vida cotidiana y relaciones sociales; tanto es así que es la segunda enfermedad mental más incapacitante en cuanto al grado de discapacidad y el gasto social que origina ya que es un problema de salud que puede afectar en el ámbito laboral de diferentes maneras, entre esas encontramos el absentismo, la disminución del rendimiento laboral debido a que a la persona le resulta difícil concentrarse, afecta a las relaciones con compañeros, abandono del trabajo, etc. (Horacio, 2012)
Existen varios motivos que pueden causar una depresión por trabajo entre ella encontramos Una mala relación con el jefe, un entorno de trabajo hostil o controlador, rivalidades entre compañeros de trabajo o la incertidumbre del despido, pero también la insatisfacción por un trabajo que no nos llena, no encontrar ningún reconocimiento a nuestro esfuerzo o la apatía producto de la rutina. Hoy en día la principal causa de depresión por trabajo es la falta de esta y las escasas oportunidades de empleo. También existe el fenómeno del preceptismo laboral de pacientes con depresión, este miedo a perder el trabajo sigue provocando en la actualidad que muchos pacientes con depresión acudan a trabajar. “De los empleados que son diagnosticadas de depresión o que sufren un episodio depresivo, alrededor de la mitad sigue acudiendo a su puesto de trabajo y encima tiende a ocultar los síntomas de su enfermedad por el estigma que rodea a esta enfermedad mental y por el miedo a perder el empleo, trata de que no se le etiquete como un mal trabajador, pero su rendimiento no es bueno, no es capaz de realizar las tareas que tiene asignadas porque la enfermedad no le permite concentrarse, memorizar o tomar decisiones, lo que incrementa su desvalorización”. (Sanchez, 2015 )Para facilitar su identificación, de algunas de las causas más habituales que se presenta es el proyecto laboral sobre el que el trabajador no consigue o no puede mantener el control la impotencia sobre la consecución de sus resultados o sobre el trabajo que realiza, condiciones laborales estresantes, conflictos o problemas con compañeros o responsables, responsabilidad laboral n o proporcional al puesto desempeñado, falta de reconocimiento del trabajo realizado. Una vez identificadas las causas que pueden estar generándote a ti, a uno de tus compañeros, o a uno de los colaboradores de tu empresa, una depresión laboral, es el momento de plantear cuáles son las posibles soluciones y establecer un plan de acción. (Horacio, 2012)
Es importante mencionar algunas cifras de como los trabajadores se ven afectados por el trabajo. Diversos estudios han estimado que entre el 15% y el 30% de los trabajadores experimentará algún tipo de problema de salud mental durante su vida laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo mueren cada día 5 mil personas a causa de enfermedades relacionadas con el trabajo. El costo total es más de 1 billón de dólares por año se pierde por ausencias, tratamientos, incapacidades y prestaciones. La depresión es la enfermedad más costosa porque se pierde productividad, las personas se ausentan, se ven involucrados los costos de tratamiento, haciéndola semejante al costo del SIDA o enfermedades cardiacas. Más del 80% de las personas con depresión clínica puede ser tratada con éxito, la clave para la recuperación es que sus síntomas sean reconocidos de manera temprana y que se obtenga el tratamiento que necesitas es importante que los gerentes o jefes reconozcan en el empleado los signos que estén afectando al rendimiento, si es el caso se deberá discutir los cambios del rendimiento en el trabajo y sugerirle que busque ayuda profesional. (Horacio, 2012)
Concienciar a los trabajadores para favorecer un diagnóstico temprano como la concienciación y sensibilización de los trabajadores en cuanto a las posibles enfermedades laborales o accidentes de trabajo que pueden sufrir en su jornada laboral es determinante para evitar, reducir y detectar posibles casos de padecimientos de este tipo de afecciones a la salud de las personas. Tanto para cuidar del bienestar de uno mismo como para detectar posibles afecciones en tus compañeros, tu equipo o tu plantilla, has de estar bien informado en cuanto a cuáles son las afecciones o accidentes para la salud más comunes en tu sector de trabajo, cuáles son sus causas y sintomatología asociada, y a través de qué acciones se puede llegar a una posible solución de la situación. (Sanchez, 2015 )
En el caso de la depresión laboral, el diagnóstico temprano de la situación es fundamental para que la afección no se convierta en un problema mayor y resulte más sencillo recuperar el estado normal de salud de la persona afectada. Es fundamental tratar los casos con la confidencialidad oportuna para no agravar la situación. A pesar de que, el hecho de verbalizarlo y hablar sobre la depresión laboral con naturalidad puede ser beneficioso para el tratamiento de la misma, si la persona afectada no ha tomado la decisión de compartirlo con sus compañeros, nadie más en la empresa puede tomar esta decisión. (Horacio, 2012)
La persona conocedora de la situación puede prestar su apoyo, pero nunca desvelar la afección al resto de los compañeros, ni aunque considere que sea algo beneficioso para el trabajador con depresión laboral, cuando alguien sufre de depresión laboral, su ánimo, motivación, humor y concentración no se encuentran en condiciones para trabajar. Por consiguiente, los resultados de su trabajo no serán los esperados en condiciones normales, a pesar del gran esfuerzo que puede estar conllevando realizar su tarea a la persona afectada, en los casos de depresión laboral más profunda, o que durante más tiempo ésta haya estado afectando a una persona, es posible que se recurra a una terapia médica como acompañamiento de la terapia psicológica, tanto la terapia psicológica como la medicinal, han de ser suministradas por profesionales expertos en la materia.
De hecho, en muchas empresas, debido a su tamaño y características, existen departamentos que se dedican en exclusiva al cuidado de la salud de los trabajadores. Estos departamentos se encargan de la concienciación y prevención de enfermedades derivadas del trabajo y de accidentes laborales. (Horacio, 2012)
La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración, este trastorno puede llegar a hacerse crónica o recurrente y trae problemas en el ámbito laboral, académico y familiar, provocando dificultad en la capacidad para afrontar la vida diaria, en su forma más grave, puede conducir al suicidio. (OMS, 2017)
Esta enfermedad se encuentra dividida en dos formas básicas, la endógena que es una alteración biológica y la exógena que depende de factores externos.La depresión endógena es la que se manifiesta por una predisposición a padecer esta enfermedad, emerge sin motivo alguno, sin que se relacione su aparición con ningún desencadenante o acontecimiento especial como por ejemplo brota de repente, en unos días o en un mes y el paciente presenta toda la sintomatología, sin que pueda relacionarlo con ninguna causa, en cambo la exógena es la incapacidad o a las dificultades a la hora de experimentar sensaciones de bienestar y motivación, las causas pueden ser asignada a un evento o cadena de eventos relacionados con el modo en el que la persona se relaciona con su entorno, además este tipo es la variante más frecuente, mientras que la endógena, a pesar de no ser muy rara, se da menos. (Torres, 2017)
Las personas con depresión con frecuencia presentan dificultad para concentrarse, para realizar sus actividades diarias, olvidos, entre otras y más aún cuando sus trabajos requieren más esfuerzos intelectuales, estas dificultades con llevan a no ejecutar sus tareas adecuadamente.
Referente a como la depresión se relaciona con las funciones ejecutivas, estas son un aspecto de la cognición que contribuye en la toma de decisiones y en procesos de pensamiento más sofisticados incluidos en la iniciación, planificación, ejecución y anticipación de una tarea, estas funciones son responsables del control de la atención, inhibición, flexibilidad y organización de la tarea, según estudios neuropsicológicos de las funciones ejecutivas en el TDM han identificado déficits en la memoria de trabajo, en la flexibilidad cognitiva y en la panificación de tareas. En la investigación de Beats se han evaluado las funciones ejecutivas utilizando una batería de test neuropsicológicos en ancianos con una depresión severa, y han encontrado dificultades en la fluidez verbal y flexibilidad atencional, en cambio Elliot, utilizando la misma batería de Beats en pacientes de unos 50 años con una depresión moderada, confirmaron los daños en las funciones ejecutivas como la fluidez verbal, planificación, estrategia y en la memoria de trabajo espacial, por otro lado en la investigación de Austin se evaluó la función ejecutiva en depresión melancólica y no melancólica. La diferencia de ambos casos de pacientes fue que los no melancólicos mostraron una dificultad en las tareas de la memoria de trabajo así como en las tareas de flexibilidad cognitiva. (Goodale, 2012)
En cuanto a cómo esta enfermedad se ve involucrada en la atención, según estudios realizados por Roy-Byrne el cual evaluó a 20 pacientes con y sin depresión, para ello utilizo dos tipos de tareas que involucraban a la cognición, la primera necesitaba un esfuerzo prolongado y un procesamiento de información mientras que la segunda requería un procesamiento superficial que no necesitaba mucho trabajo, en los resultados obtenidos encontró que los pacientes con depresión tenían peores resultados en las tareas que requerían esfuerzos. (Goodale, 2012)
En cuanto a cómo la depresión se ve involucrada en la memoria, se han evidenciado que las personas con esta enfermedad presentan dificultades para recordar a corto plazo, para ello Isley realizó un estudio con 30 personas, el dividió en dos grupos iguales de 15 con y sin depresión, para su investigación utilizó un test de memoria, al final los resultados demostraron que los pacientes con depresión presentaban déficits en el área psicomotor y el recuerdo. (Goodale, 2012)
Por otro lado es importante mencionar que la depresión es una enfermedad multifactorial que involucra una serie importante de factores de riesgo como, por ejemplo, eventos estresantes, anormalidades endocrinas, cáncer, alteraciones del sistema inmune, además de la expresión anormal de numerosos genes involucrados en la respuesta al estrés, el aprendizaje, la plasticidad neuronal y la memoria. En el desarrollo de la depresión pueden estar involucradas diferentes estructuras anatómicas y diversas vías nerviosas. (Villa, 2012)
Desde tiempos de Aristóteles, se ha explorado el misterioso mundo de las emociones humanas, históricamente ha sido un terreno conflictivo lleno de fuertes debates, hasta que se llegó a aceptar que las emociones se encuentran relacionadas en el ser humano, de hecho en la actualidad la ciencia afirma que existe un sistema cerebral y el sistema límbico que la regula, no existe un circuito neuroanatómico específico pero en su lugar se han identificado varias regiones cerebrales encargadas de regular las funciones de emotividad, recompensa y ejecución, entre las regiones que más se han estudiado están la corteza prefrontal que es una zona de la corteza cerebral localizada en la parte anterior de los lóbulos frontales de cada hemisferio del cerebro de mamíferos, está especialmente desarrollado en homínidos y se relaciona con el desarrollo de complejos procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones, esto ha llevado a que se asocie con la personalidad y el comportamiento social, también está implicado en la memoria a corto plazo y en el acceso a la de largo plazo, el hipocampo es la parte básica del cerebro cuya función es generar la memoria y el aprendizaje porque es la parte o zona del cerebro relacionada e involucrada con una correcta formación y actividad de la memoria, está estructura situado en el lóbulo temporal medio en la parte más baja de la corteza y toca el tronco del encéfalo. Con el paso del tiempo y durante toda la vida, el cerebro adulto continúa creando y generando neuronas, este proceso se conoce como neurogénesis, que profundizando mas es trata de un proceso de generación de nuevas neuronas partiendo de una célula madre y células progenitoras, todo esto ocurre en el hipocampo. (Villa, 2012)
El hipocampo forma parte del circuito o sistema límbico conjuntamente de vías nerviosas involucradas en la génesis y creación de las emociones, participa en la correcta formación y actividad de la memoria a largo plazo, también en el aprendizaje, por otro lado la amígdala forma parte del llamado cerebro profundo, esta se encarga del control de las emociones básicas, tales como la rabia o el miedo, así como también el instinto de supervivencia, siendo algo básico para cualquier especie, esta estructura tiene forma de almendra, es propia de todos los vertebrados, se encuentra en el fondo de los lóbulos temporales, forma parte del sistema llímbico. (Villa, 2012)
La amígdala es una de las más importantes asociadas al mundo de las emociones, es la que hace, por ejemplo, que seamos más variables que cualquier pariente evolutivo cercano ella es la responsable de que podamos escapar de situaciones de riesgo o peligro, pero ella también la que nos obliga a recordar nuestros traumas infantiles, y todo aquello que nos ha hecho sufrir en algún momento. (Villa, 2012)
Cuando hablamos del núcleo accumbens nos referimos a una estructura cerebral subcortical, que se encuentra situada en el punto en que núcleo caudado y putamen se unen con el septum, ya que este nnúcleo forma parte de la zona ventral del cuerpo estriado, precisamente es uno de los núcleos que configuran los ganglios basales,conjuntamente con el núcleo accumbens forman parte del circuito de recompensa cerebral, considerando una gran influencia a la hora de integrar aspectos como son los cognitivos, motivacionales y motores, formando parte de uno de los principales núcleos que permite que la voluntad se refleje en acción, permitiendo la realización de varias conductas de búsqueda como es el placer, que anteriormente se ha dividido en dos secciones, zona central y corteza, oportuno para sus diferentes conexiones con otras áreas cerebrales relacionadas y a su considerable vinculación a lo emocional o a lo motor en el ser humano. (Castillero, 2016)
Como es la Corteza Shell que forma parte del núcleo accumbens y se caracteriza por su mayor número de conexiones con el sistema límbico y el hipocampo, obteniendo tanto dopamina como serotonina y glutamato de varias áreas cerebrales,todo esto se trata de la parte más ligada a las emociones de esta estructura, teniendo en cuenta que tienen muchas conexiones que provienen del frontal, enviando el núcleo accumbens toda la información recogida al tálamo y recibiendo de vuelta a la zona central del núcleo acomunes, la zona central del núcleo accumbens tiene varias funciones principalmente vinculadas a la motricidad, todo esto se va conectado conjuntamente con los ganglios basales, la sustancia negra y la corteza motora, este área se activa en gran dimensión en el momento de ejecutar acciones con un significado emocional dirigidas específicamente una meta. (Castillero, 2016)
Si nos referimos a los neurotrasmisores hablamos que son sustancias que permiten la comunicación química entre las neuronas que cumplen una función muy importante en el proceso de regulación del estado de ánimo. Para que un individuo tenga un estado de ánimo “normal” se requiere que tres de ellos función de manera equilibrada, de lo contrario la persona tiende a estar muy eufórica o deprimida sin causa alguna. Así pues, la serotonina, la noradrenalina y la dopamina deben actuar de forma equilibrada y armónica en el cerebro. (Castillero, 2016)
Se conoce, por ejemplo, que cuando suceden alteraciones del metabolismo de la serotonina el individuo tiene a deprimirse y a sentir ansiedad de madera desmedida.
En las depresiones llamadas melancólicas es decir solo tristeza parece haber una alteración del metabolismo de la serotonina y la noradrenalina. Otro neurotransmisor vinculado con la depresión es la dopamina, que es un neurotransmisor implicado con las sensaciones de placer, como resultado en la depresión el placer desaparece. (Castillero, 2016)
Para que el cerebro funcione de manera normal debe de contar con todos los mensajeros químicos o neurotransmisores y en las proporciones adecuadas. El flujo y reflujo de la información neuronal necesita de los neurotransmisores y cualquier alteración de los niveles normales o cualquier lesión de las áreas sensibles a ellos tiene efectos sobre la manera de pensar, sentir, actuar y reaccionar nuestra felicidad depende de una eficiencia química cerebral con neurotransmisores que viajan de ida y vuelta comunicando los centros emocionales con los pensantes, la falta sentir, pensar y actuar; así como de permanecer en armonía con nosotros mismos depende del funcionamiento normal del cerebro, en niveles adecuados tanto de impulsos eléctricos como de neurotransmisores.
(Castillero, 2016)La dopamina se libera en unas neuronas que se originan en una zona del cerebro llamada sustancia negra, y están conectadas con otra conocida como cuerpo estriado, que desempeña una función importante que es el control del sistema musculo-esquelético coordinar el movimiento siendo un neurotransmisor fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso central; por eso desempeña un papel clave en la conducta humana, y se le conoce como el neurotransmisor de la felicidad. En éste se almacenan las mayores cantidades de dopamina, y es muy sensible a otros neurotransmisores del placer como la serotonina y las endorfinas. Muchas sustancias adictivas, como la nicotina, los narcóticos y el alcohol perturban el buen funcionamiento de este cúmulo celular porque elevan los niveles normales de dopamina la serotonina o 5-hidroxitriptamina (5-HT) que se encuentra en varias células nerviosas del tronco cerebral y transfiere información importante por una vasta red de neuronas que regula y estabiliza muchas funciones orgánicas, donde se encuentra las emociones y los patrones del apetito y el sueño en el individuo.
(Castillero, 2016)
La serotonina, en niveles normales, tiene una gran influencia calmante estabilizando el cuerpo y mente, lo cual evita que el individuo se descontrole desmedidamente por situaciones estresantes que se puedan presentar en algún momento. Quienes presentan bajos niveles de serotonina experimentan diversos grados de obsesión, angustia y depresión; también se sabe que los asesinos y los iracundos que han llegado a cometer crímenes en arrebatos de ira, poseen bajos niveles de serotonina. (Castillero, 2016)
La noradrenalina es el neurotransmisor por excelencia de las neuronas posganglionares del sistema nervioso simpático alteraciones de la neurotransmisión mediada por noradrenalina están asociadas a enfermedades del afecto como depresión, trastornos de ansiedad y procesos fisiológicos como el estado de alerta, atención y respuestas al estrés, esta está presente en las terminaciones nerviosas, donde también se transmite los impulsos nerviosos y es considerado como el neurotransmisor norepinefrina, la hormona adrenalina se conoce como el neurotransmisor epinefrina. (Castillero, 2016)
La información acerca de un estímulo emocional recibido a través de los sentidos entra al cerebro por el tálamo, y desde allí sigue dos rutas: hacia la corteza cerebral, donde se hace la evaluación cognoscitiva o hacia la amígdala, el hipocampo las reacciones corporales, el sistema nervioso autónomo crea movimientos viscerales internos, mientras que las rutas motrices voluntarias nos orientan y empiezan a activarse para los movimientos externos de luchar o huir. Expresiones de emoción como llorar o reír, están controladas por la amígdala y el tronco cerebral, algunas emociones se expresan más corporal que verbalmente. Cuando una persona siente emoción pero es incapaz de expresarla, sufre de alexitimia, porque carece de las conexiones neuronales entre las áreas de procesamiento emocional de la corteza cerebral y las regiones del cerebro que producen la expresión facial, verbal. Las emociones positivas son beneficiosas para la química cerebral hormonal y las negativas alteran sus niveles normales. Si a diario reforzamos conexiones neuronales y estimulamos la producción neuroquímica con la misma actitud nos volvemos adictos a dichos estados emocionales sin percatarnos conscientemente de ello. (Castillero, 2016)
La amígdala neutraliza el raciocinio del cerebro pensante de la persona y emite una alarma instantánea mediante un flujo de neuroquímicos activadores adrenalina, que invaden los sistemas del organismo, los neurotransmisores envían mensajes por todo el cuerpo y activan hormonas que influyen significativamente en las reacciones del sistema nervioso y en los sistemas orgánicos del cuerpo. (Castillero, 2016)
En el presente ensayo se hablara sobre la depresión, la cual es un trastorno mental, el más frecuente en la actualidad que a lo largo de la historia de la humanidad ha sido investigada y estudiada logrando determinar un conjunto de características que presenta tales como el sentirse triste, vacío, sin esperanza, perder el apetito, el interés por las cosas que le rodea, presentar insomnio, tener ideas negativas, entre otras, los investigadores han clasificado por grupos colocándola entre los trastornos del ánimo en el DSM, además se menciona sobre los factores vio, pico y social, que generan como efecto daños o alteraciones en diferentes áreas cerebrales siendo las más predominantes el hipocampo, la amígdala y la corteza cerebral.
Se dice que la depresión ha existido desde años remotos y se ha mantenido a lo largo de la humanidad. En la antigüedad a la depresión se lo denomino con el nombre de melancolía y sus síntomas se los establecieron en escritos médicos, esta palabra es de origen médico. Areteo de Capadocia en el siglo I d.C manifiesta que “la melancolía es una alteración apirética del ánimo, que está siempre frio y adherido a un mismo pensamiento, inclinado a la tristeza y la pesadumbre”, también menciona que existe una relación entre episodios depresivos y maniacos. Antiguamente se observaba que algunos pacientes que presentaban melancolía posteriormente tenían brotes rasgos de manía, por lo tanto se consideraba que esta podía ser una variedad de que la persona se ienta melancólica, a medida que la enfermedad empeoraba se veían afectadas ciertas estructuras cerebrales y como resultado se producía la aparición de la manía. (Salaverry, 2012)
Según la (OMS, 2017) la depresión se lo considera como un trastorno mental frecuente que se caracteriza principalmente por la presencia de tristeza, la perdida de interés, unos sentimientos de culpa, la pérdida del apatito o sueño, sentirse cansado, el no poder concentrarse y baja autoestima. Este trastorno en ocasiones tiene la posibilidad de hacerse crónico, de tal manera que las personas se ven afectadas tanto en el rendimiento laboral como el académico y la manera en cómo llevar su vida cotidiana, si la persona presenta depresión grave puede acudir al suicido, es por eso que necesariamente debe recibir ayuda profesional psiquiátrica y psicológica, en cambio si se detecta una depresión leve no es necesario el uso de fármacos pero si ayuda psicológica. (p.1)
La depresión afecta a más de 300 millones de habitantes, este trastorno es distinto de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida diaria es posible que se transforme en un problema de salud más serio porque si esta se alarga en el sentido del tiempo e intensidad de moderada a grave provocara en la persona mayor sufrimiento disminución en las actividades laborales, académicas y se generan problemas familiares, si la depresión se agrava puede ocasionar un suicidio, según los seguimientos anuales respectivos se dice que cada año se suicidan aproximadamente 800.000 personas en su mayoría las de edades que comprenden entre 15 a 29 años, siendo el suicidio sea la segunda causa de muerte. (OMS, 2017)
A pesar de que existen diversos tratamientos eficientes para la depresión, se estima que más de la mitad de los perjudicados en todo el mundo en total más del 90% en distintos países no reciben los tratamientos debido a barreras como por ejemplo recursos escasos, falta de personal que capacite brindando información y profesionales incapacitados que realizan incorrectamente una evaluación como es el caso de algunos países de ingresos altos, medios y bajos en donde las personas con depresión a menudo no se les diagnostica correctamente, en cambio otras que realmente no la padecen de este trastorno se las diagnostica erróneamente, incluso algunos están bajo tratamiento farmacológico. (OMS, 2017)
Según (Cerrano, 2012) manifiesta que la depresión es una de las enfermedades divulgado hoy en día que altera a niños, adolescentes y adultos, se la conoce común mente como un síntoma del estado de ánimo pero también puede ser un síndrome que en otras palabras es un conjunto de síntomas del estado de ánimo bajo. Lo que entendemos por este trastorno no es solo un síndrome  sino un cuadro clínico con un tiempo específico y con un conjunto de síntomas requeridos para el diagnóstico. (p.1)
Las estructuras cerebrales principales que se han visto afectadas por la depresión son el hipocampo, amígdala y corteza cerebral. Con respecto al hipocampo en un estudio realizado por Campbell y sus colaboradores se encontró que los pacientes con depresión presentaron una disminución en volumen de ambos hipocampos, siendo el hipocampo izquierdo más afectado que el derecho. En otro estudio realizado a 30 sujetos en su primer episodio depresivo se encontró una disminución en la sustancia blanca del hipocampo y tamaño de ambos hipocampos, en este estudio los hombres presentaron menos volumen y sustancia gris en el hipocampo izquierdo, en cambio en las mujeres no ocurrió esto. El profesor Ian Hickie coautor de un estudio centrado en el mismo problema manifiesta que mientras más episodios depresivos tenga un individuo más se reducirán los hipocampos, es por eso que las personas que presentan este trastorno si no se tratan rápidamente y dejan pasar más tiempo el daño será peor en el hipocampo. (Diaz, 2012)
En cuanto a la amígdala se realizaron estudios durante tres años a personas con depresión y se publicaron en la revista JAMA Psychiatry, los estudios revelan que había una relación entre este trastorno y la amígdala debido a que ocurre un desequilibrio emocional, esto provocaría que se procese con menos presión los acontecimientos impactantes y por lo tanto los hechos se percibirían negativamente, otro estudio realizado por la Universidad de Pttsburgh que fue publicado en el American Journal of Psychiatry , manifiesta que los síntomas depresivos se los pueden disminuir con la ayuda del entrenamiento de la amígdala, además se menciona que la actividad de esta se reducen considerablemente en personas con depresión en comparación con individuos que no presentan depresión, se pudo comprobar que a la amígdala si se la puede entrenar gracias a la ayuda de la retroalimentación electroencefalografía la cual pudo medir el aumento o disminución de la actividad eléctrica cerebral. Hamilton también realizo un estudio, este consistió que en un metaanálisis de seguimiento se pudo apreciar que el volumen de la amígdala es reducido en personas no medicadas con trastorno depresivo mayor, per es mayor en pacientes medicados con trastornos depresivo, por lo tanto se dice que la depresión disminuye el volumen de la amígdala. (Diaz, 2012)
En la investigación participaron 33 adultos con trastorno depresivo, ellos no estaban tomando antidepresivos, esta investigación tuvo cuatro visitas, en la primera, llenaron evaluaciones clínicas e informes de depresión, ansiedad, todas estas evaluaciones se repitieron en las visitas siguientes, al quinto día los pacientes completaron la primera sesión de retroalimentación electroencefalografíca, al final de la posterior semana completaron la segunda sesión, en la cuarta visita los paciente ya habían terminado la evaluación, al principio del estudio se hizo dos grupos de que tenían puntuaciones similares en las escala de depresión, a 18 pacientes se les realizo neurofeedback (retroalimentación electroencefalografíca) de la amígdala, en cambio en el grupo de 15 personas se les realizo neurofeedback en la corteza parietal, los resultados de los pacientes de entrenamiento de la amígdala demostraron ciertas disminución en las puntuaciones de depresión, 12 pacientes de 18 tuvieron disminución de 50% en el puntaje de depresión, los 6 restantes presentaron pocos síntomas depresivos. Hoy en día si se usa esta técnica de neurofeedback necesariamente pide que la persona sea entrenada algunas horas considerables usando equipo de imagen funcional costoso.
En cuanto con la corteza cerebral según estudio elaborado por Bremner. JD y sus colaboradores sobre el volumen de la corteza orbito frontal y subregiones prefrontales realizado con resonancia magnética nuclear determino que los pacientes depresivos que estaban siendo tratados presentaban un volumen de 32% menor de la corteza orbito frontal. En cambio en un estudio realizado por Cotter. D y sus colaboradores a pacientes con depresión el cual se centraba en la densidad neuronal, celular glial y tamaño celular ubicadas en la corteza del cíngulo anterior se descubrió una disminución de la densidad glial y tamaño neuronal, si bien se conoce que la glía ayuda al metabolismo de la neurona, a realizar la sinapsis y neurotransmisión, por ende afecta en la disminución del funcionamiento de la neurona. (Diaz, 2012)
Dentro de los factores de la depresión encontramos el genético, bioquímico, psicológico y social. En cuanto a los factores genético se menciona que no hay que confundir genético con la palabra heredar porque no existe un gen para heredera dicho trastorno, pero si existe un patrón genético, esto quiere decir que si una persona tiene familiares con depresión las probabilidades de que adquiera esta son elevadas, pero más aún cuando los familiares son de primer grado como hijos, hermanos y padres, a diferencia de las personas que no tiene estos antecedentes familiares, en este caso ellas no la padecerán. (Barrios, 2016)
En cuanto a lo factores bioquimos se hace referencia a neurotransmisores que son sustancias que actúan de mensajeros entre las neuronas, en este caso si se produce un déficit en los neurotransmisores serotonina y noradrenalina se presentara depresión, la serotonina es importante porque cumple con la función de regular el humor y el temperamento, la noradrenalina tiene una relación con la motivación, estado de alerta, vigilia, mantener un nivel de conciencia, percepción de impulsos nerviosos y mantener en equilibrio el sueño así como también el apetito y conducta sexual. (Diaz, 2012)
También se puede decir que en los estados depresivos se ha observado que no hay una sincronización correcta de las descargas de noradrenalina del locus corelus las cuales demuestran las irregularidades de sus funciones en sistema nervioso central y periférico, al momento de presentarse ciertos cambios en los adrenoreceptores crean una función adaptativa que es la plasticidad neuronal, este tiene el fin de reducir el desarrollo de la depresiva, sin embargo esto no es suficiente para evitar la aparición de síntomas depresivos, lo mencionado anteriormente se sustenta en las investigaciones de Leonard y colaboradores quien diseño y creó un modelo animal de la depresión, este estudio consistió en la extirpación de bulbos olfatorios de las ratas, cuando ocurre esto se generan cambios en la función de la amígdala, en donde se reduce las concentraciones de noradrenalina, esta disminución crea un aumento de los adrenorreceptores alfa-1 y alfa-2, estos cambios son parecidos en los pacientes con depresión. (Rafares, 2013)
Se han realizado diversos estudios los cuales revelan que la cantidad de experiencias estresantes tales como los problemas de salud, violencia intrafamiliar y escolar y disfunción en la familia desencadenan la aparición de la depresión debido a que se ha encontrado niveles altos de cortisol en la sangre de pacientes con depresión, entonces mientras la persona se exponga ante situaciones o eventos de estrés la posibilidad de que adquiere depresión será mayor. (Pérez, 2016)
El medio social da paso a la aparición de la depresión a través de situaciones sociales despendiendo que tan problemática sea esta como el nivel económico, roles de género, entre otras, algunos estudios han revelado que las personas que tienen bajos ingresos económicos, que no han tenido la posibilidad de estudiar o culminar sus estudios, que no tienen un lugar digno donde vivir, que no pueden conseguir trabajo y carecen de buena salud, en otras palabras personas que pasan por una situación de pobreza son más propensas a presentar problemas de salud mental, siendo la depresión la más frecuente, al parecer estas situaciones hacen que las personas sean incapaces de sobre llevar el estrés generando una depresión. (Pérez, 2016)Por otro lado existen varias formas de depresión las cuales han sido agrupadas en el DSM en un apartado llamado trastornos del estado de ánimo mencionando las características que una persona puede tener, aquí se mencionara estos trastornos: depresivo mayor, distímico, bipolar 1, bipolar 2, ciclotímico, estado debido a enfermedad médica, Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias, sin embargo se describirá un trastorno que no pertenece a este grupo pero si se relacionan con la depresión este es el adaptativo.
Trastorno depresivo mayor se caracteriza y para que sea considerado como trastorno debe tener un periodo necesario de al menos dos semanas con un estado de ánimo deprimido o perder el interés de realizar actividades, los síntomas deben suceder la mayor parte del día y casi a diario para ser considerados presentes, teniendo en cuenta que los cambios de peso y pensamientos suicidas no se incluyen, para que sea considerado este trastorno debe tener un periodo necesario de al menos dos semanas con un estado de ánimo deprimido o perder el interés de realizar actividades. (DSM-V, 2013)
Trastorno distímico es un estado de ánimo crónicamente depresivo que aparece casi todo el día y días durante al menos 2 años, pero en niños y adolescentes dura al menos 1 año, estas personas deben presentar 2 o más de los siguientes síntomas para que sea diagnosticado como trastorno: perdida o aumento del apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, dificultades para concentrarse o toma de decisiones y sentimientos de desesperanza, solo se puede realizar el diagnostico si no se han presentado episodios de depresivos mayores antes de que aparezcan los síntomas distímico, también si la personas presento alguna vez un episodio maniaco, mixto, hipomaniaco y trastorno ciclotímico. (DSM-V, 2013)
Trastorno bipolar 1 es un una enfermedad mental la cual hace que la personas cambie radicalmente de episodios depresivo a episodio maniaco y viceversa, para que sea considerado la persona debe tener un único episodio maniaco sin episodios depresivos mayores anteriores, y estos cambio en la polaridad desde la depresión o con un intervalo al menos 2 meses sin síntomas maniacos. (DSM-V, 2013)
Trastorno bipolar 2 son episodios depresivos e hipomaniacos que se alternan, para que sea considerado este trastorno la persona debe presentar o tener historia de un o más episodios depresivo mayores e hipomaniacos, no tenido algunos o ni un episodio maniaco, tiene una duración corta, no más de una semana. (DSM-V, 2013)Trastorno ciclotímico es crónico e inestable con periodos de hipomanía y depresión, hay que tener en cuenta que no es lo mismo el trastorno ciclotímico que el trastorno bipolar porque en este último sus síntomas se presentan con más gravedad o severidad. El trastorno ciclotímico no llega a cumplir los criterios de un episodio depresivo mayor, maniaco o hipomaniaco, se debe presentar durante al menos 2 años periodos de síntomas hipomaniacos y depresivos. (DSM-V, 2013)
Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad medica se caracteriza por estado de ánimo estado de ánimo depresivo o una disminución de intereses o del placer en todas o casi todas las actividades, estado de ánimo elevado, irritable, son causados por efectos biológicos de una enfermedad, si se considera este trastorno es causada por enfermedad médica, el evaluador debe establece la dicha enfermedad de forma clara y mencionar si el estado de ánimo se relaciona con la enfermedad con la ayuda de un mecanismo fisiológico. También hay que tomar en cuenta síntomas diferentes. (DSM-V, 2013)
Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias predomina una notable y persistente alteración del estado de ánimo caracterizado por uno o más de estados como: estado de ánimo depresivo o disminución de interés de realizar actividades y estado de ánimo elevado, expansivo o irritable, estos deberán aparecer durante o en el mes siguiente a una intoxicación o abstinencia, los síntomas provocan malestar clínico, deterioro social o actividades de la persona. (DSM-V, 2013)
Trastorno adaptativo es una trastorno mental de corta duración que es causada por tener dificultades en la adaptación a un medio estresante o un fuerte impacto emocional como por ejemplo una perdida, sus síntomas principales son el estado de ánimo triste, llanto, insomnio, disminución del apetito sexual, somatizaciones, aislamiento social, falta de concentración, fatigabilidad, consumo de alcohol u otras sustancias, los síntomas necesariamente aparecen dentro de los 3 primeros meses y no duran más de 6 meses, el trastorno adaptativo consta de varios tipos como con estado de ánimo depresivo, con ansiedad, mixto ansioso – depresivo, con alteración mixta de la emociones y el comportamiento y por último el no especificado. (DSM-V, 2013)
Se concluye que la depresión, es un trastorno mental el cual es más frecuente en la actualidad afectado a más 300 millones de personas en entre edades de 15 a 29 años, desde años remotos ha sido investigada y estudiada y más aún en la actualidad, gracias a los investigadores se ha creado el DSM el cual clasifica los trastorno con sus respectivos síntomas que se deben cumplir para el diagnóstico, a la depresión se la ha ubicado dentro de los trastornos del estado de ánimo con sus respectivas subdivisiones, también se puede decir que la depresión presenta características tales como el sentirse triste o vacío, sin esperanza, no tener ganas de alimentarse por pérdida de apetito, perder el interés de realizar cosas, tener ideas negativas, entre otras, todas estas causadas por factores biológicos en los que interviene los neurotransmisores y hormonas, factores psicológicos como los problemas de maltrato, familias disfuncionales, entre otras y factores sociales como el nivel económico, las oportunidades de estudiar, entre otras, estos factores generan como efecto daños en algunas áreas cerebrales, las más predominantes son el hipocampo, la amígdala y la corteza cerebral en estas estructuras se reducen el tamaños, pero en la corteza cerebral no ocurre solo eso, si no que se produce una disminución de la densidad glial la cual es vital para el metabolismo de las células nerviosas.

Anexos del producto:


0 comentarios:

Publicar un comentario